marzo 13, 2020

#Paraguay: Una burbuja de histeria a punto de estallar

Histeria a flor de piel
Paraguay. Pueblo mustio y soberano, que poco a poco y como arena de reloj revela su pesar, cansado de vivir sumido en la pobreza y en la ignorancia. Arto de tanta corrupción e impunidad. Sosegado por tanta violencia y maltrato.

Hoy no sólo debe convivir con la falta de empleos o la inseguridad en las calles, sumado a esto la disidia de los gobernantes, que pregonan selfies de solidaridad y honradez.

Hoy también se sumó la #HisteriaColectiva producida por la incorporación de una nueva cepa de virus respiratorio, el coronavirus #COVID19.

Lo significativo de esta histeria en masa que comienza a convertirse en una burbuja, que con el correr de las horas comienza irremediablemente a expandirse; es que no se trata de las peripecias diarias que el pueblo debe soportar.

Y aunque el #Covid19 tambien es parte culpable, sólo es un leño mas en la gigantesca hoguera del hastío paraguayo.

Interminables filas de pasajeros esperando colectivos, vista que se repite en todas las principales rutas del país.

Lo realmente significativo de tal situación se representa en las medidas decretadas por el gobierno con el fin de sofocar mas brotes de la #pandemia #coronavirus.
Largas filas en los supermercados intentando prever la falta de productos básicos y de primera necesidad.
Las largas filas en los supermercados, 
los interminables minutos de frustración y cansancio aguardando los buses, 
la falta fe tolerancia por llegadas tardías
la falta de apoyo del #gobiernoparaguayo con la gente de escasos recursos o con los trabajadores informales.

Fundamentalmente estos últimos, son quienes mas sufren las consecuencias de esta histeria colectiva; la gente de escasos recursos y los #trabajadores informales, que tienen si o si que salir a #batallar el día a día, son en su mayoría sustento de hogares y si no batallan el día pierden la guerra el siguiente dia.

Los #organsimosgubernamentales no ofrecen ningun tipo de ayuda o subsidio por enfermedad o por cuarentena.

Estan a la deriva y desamparados.

Y son principalmente los futuros causantes de que está burbuja de #histeriaColectiva tenga sus días contados.

marzo 12, 2020

#TomHanks: tiene coronavirus?

Sera cierto?

Todo parece indicar que nuestro querido e inolvidable "Náufrago" estaría pasando por un mal momento, esto lo público en sus redes sociales y fuentes del #TheNewYorkTimes lo habrían confirmado.

Thomas Jeffrey "Tom" Hanks es un actor y productor estadounidense.​​ Es uno de los intérpretes más reconocidos y queridos de Hollywood, y muchas de sus películas, ya sean dramas o comedias, han recibido reconocimiento internacional.

LOS ÁNGELES - El actor Tom Hanks dijo el miércoles que él y su esposa, Rita Wilson, tienen el coronavirus.

El Sr. Hanks y la Sra. Wilson, ambos de 63 años, están en Australia, donde fue filmado una película sobre la vida de Elvis Presley. "Nos sentimos un poco cansados, como si tuviéramos resfriados y algunos dolores en el cuerpo", dijo el actor ganador del Premio de la Academia en un comunicado. “Rita tenía escalofríos que iban y venían. Fiebres leves, también. Para hacer las cosas bien, como se necesita en el mundo en este momento, se nos realizó una prueba de detección del coronavirus y se descubrió que eran positivos ".

Agregó que él y la Sra. Wilson "serán evaluados, observados y aislados durante el tiempo que la salud pública y la seguridad lo requieran".


"No es mucho más que un enfoque de un día a la vez, ¿no?" Hanks dijo en su declaración, que también publicó en Instagram acompañada de una fotografía de un guante médico solitario en un contenedor de residuos peligrosos. "Mantendremos el mundo publicado y actualizado".



Le deseamos una pronta recuperación y que siga deleitando con su talento..
#FuerzaTomHanks


Fuente: The New York Times

marzo 11, 2020

#Pandemia: Resumen COVID-19

Que es una Pandemia?

La Real Academia la define como:
Enfermedad epidémica que se extiende a muchos paises o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.

La Organización Mundial de la Salúd - OMS (WHO por sus siglas en inglés) ha realizado un resumen desde la aparición hasta la fecha de hoy.

COVID-19 Resumen

Una neumonía de causa desconocida detectada en Wuhan, China, se informó por primera vez a la Oficina de País de la OMS en China el 31 de diciembre de 2019.

• La OMS está trabajando las 24 horas del día, los 7 días de la semana para analizar datos, brindar asesoramiento, coordinar con socios, ayudar a los países a prepararse, aumentar los suministros y administrar redes de expertos.

• El brote fue declarado emergencia de salud pública de interés internacional el 30 de enero de 2020.

• La comunidad internacional ha pedido US$ 675 millones para ayudar a proteger a los estados con sistemas de salud más débiles como parte de su Plan estratégico de preparación y respuesta.


• El 11 de febrero de 2020, la OMS anunció un nombre para la nueva enfermedad por coronavirus: COVID-19.

• La ONU activa el equipo de gestión de crisis liderado por la OMS el 12 de febrero de 2020

El mecanismo del Equipo de Gestión de Crisis (CMT) reúne a la OMS, OCHA, OMI, UNICEF, OACI, PMA, FAO, el Banco Mundial y varios departamentos de la Secretaría de las Naciones Unidas.

El CMT será administrado por el Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Dr. Mike Ryan. Ayudará a la OMS a centrarse en la respuesta de salud, mientras que las otras agencias aportarán su experiencia para influir en las implicaciones sociales, económicas y de desarrollo más amplias del brote.

• La OMS emite orientación sobre la reunión masiva y el cuidado de los viajeros enfermos
El 17 de febrero de 2020

Sobre la base de las lecciones del H1N1 y el Ébola, la OMS ha esbozado consideraciones de planificación para los organizadores de reuniones masivas, a la luz del brote de COVID-19. También ha emitido consejos sobre cómo detectar y cuidar a los viajeros enfermos, sospechosos de ser casos COVID-19.

• Enviados especiales en COVID-19 seleccionados
21 de febrero de 2020

El Director General de la OMS designó a seis enviados especiales en COVID-19, para proporcionar asesoramiento estratégico y defensa política y participación de alto nivel en diferentes partes del mundo.

Los seis enviados son:

Profesor Dr. Maha El Rabbat, ex Ministro de Salud de Egipto.
Dr. David Nabarro, ex asesor especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático.
Dr. John Nkengasong, Director de los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Dra. Mirta Roses, ex Directora de la Región de las Américas de la OMS.
Dr. Shin Young-soo, ex Director Regional de la Región de la OMS del Pacífico Occidental.
Profesor Samba Sow, Director General del Centro para el Desarrollo de Vacunas en Malí.

• Un equipo de expertos dirigido por la OMS viaja a Italia el 24 de febrero de 2020.

Un equipo de expertos de la OMS y el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) se centrará en: comprender cómo se desarrollaron los eventos, aprender de la experiencia italiana y apoyar los esfuerzos de control y prevención de las autoridades.

Para limitar aún más la transmisión de persona a persona, los expertos de la OMS brindarán apoyo en las áreas de gestión clínica, prevención y control de infecciones, vigilancia y comunicación de riesgos.

• La misión conjunta OMS-China comparte hallazgos y recomendaciones el 25 de febrero de 2020.

El equipo de 25 expertos internacionales y chinos viajó a varias provincias diferentes, con un pequeño grupo yendo a Wuhan, el epicentro del brote.

Entre los hallazgos del equipo fue que la epidemia alcanzó su punto máximo y se estabilizó entre el 23 de enero y el 2 de febrero, y ha estado disminuyendo constantemente desde entonces. El equipo también estima que las medidas tomadas en China han evitado un número significativo de casos.

En una conferencia de prensa en Ginebra el martes 25 de febrero, el Dr. Bruce Aylward, líder de la misión, informó sobre lo que China ha hecho, su impacto y sus implicaciones.

El Director General de la OMS ha pedido reiteradamente "solidaridad, no estigma" para abordar COVID-19.


La OMS ha trabajado con UNICEF y la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en una guía para prevenir y abordar el estigma social asociado con la enfermedad.

• Prepare su lugar de trabajo para COVID-19
26 de febrero de 2020

La OMS ha emitido una nueva guía COVID-19 para empresas y empleadores, que describe formas simples de prevenir la propagación del virus, cosas a considerar cuando los empleados viajan y cómo preparar su negocio en caso de que COVID-19 llegue a su comunidad.

• Lo que cada país debería preguntarse
27 de febrero de 2020

Al analizar la preparación para COVID-19, el Director General de la OMS enumeró las preguntas que todo ministro de salud debería poder responder. 

• Lo que cada individuo puede hacer para protegerse y proteger a los demás el 28 de febrero de 2020

En una conferencia de prensa diaria de COVID-19, el Director General de la OMS dijo que se están desarrollando más de 20 vacunas en todo el mundo, y varias terapias están en ensayos clínicos. Pero no necesitamos esperar vacunas y terapias. Hay cosas que cada individuo puede hacer para protegerse a sí mismo y a los demás en la actualidad.

• Misión de expertos de la OMS llegan a Irán
2 de marzo de 2020

Al aterrizar en Teherán, los expertos tienen como objetivo identificar la dinámica de transmisión y las poblaciones en riesgo, así como proporcionar orientación sobre el fortalecimiento y la ampliación de la respuesta y los esfuerzos de preparación.

La misión llegó junto con un envío que contenía suministros médicos y equipo de protección para apoyar a más de 15,000 trabajadores de la salud y suficientes kits de laboratorio para evaluar y diagnosticar a casi 100,000 personas.

La misión se basará en el trabajo de preparación y respuesta de COVID-19 ya en curso por la oficina de país de la OMS en la República Islámica de Irán.

• Escasez de equipos de protección personal que ponen en peligro a los trabajadores de la salud en todo el mundo.
El 3 de marzo de 2020.

La OMS ha enviado casi medio millón de juegos de equipos de protección personal a 47 países, pero el suministro mundial se está agotando rápidamente.

La escasez está dejando a los médicos, enfermeras y otros trabajadores de primera línea mal equipados para atender a los pacientes con COVID-19, debido al acceso limitado a suministros como guantes, máscaras médicas, respiradores, gafas protectoras, protectores faciales, batas y delantales.

Para satisfacer la creciente demanda mundial, la OMS estima que la industria debe aumentar la fabricación en un 40 por ciento.

• "Esto no tiene precedentes"
4 de marzo de 2020

La Dra. Maria Van Kerkhove, líder técnica de la OMS para COVID-19, describe la riqueza del conocimiento generado sobre esta nueva enfermedad en solo ocho semanas.

• La OMS publica un borrador del anteproyecto de I + D para COVID-19. El 6 de marzo de 2020

"La investigación, implementada como política y práctica, puede salvar vidas y debe integrarse en la respuesta desde el principio".

La hoja de ruta de I + D para COVID-19 describe las prioridades de investigación en 9 áreas clave. Estos incluyen la historia natural del virus, la epidemiología, el diagnóstico, el manejo clínico, las consideraciones éticas y las ciencias sociales, así como los objetivos a largo plazo para la terapéutica y las vacunas.

• Marcado de 100.000 casos.
El 7 de marzo de 2020.

Al marcar este sombrío momento, la OMS recordó a todos los países y comunidades que la propagación de este virus puede reducirse significativamente o incluso revertirse mediante la implementación de actividades sólidas de contención y control.

Todo esfuerzo por contener el virus y frenar la propagación salva vidas. Estos esfuerzos dan a los sistemas de salud y a toda la sociedad el tiempo necesario para prepararse, y los investigadores tienen más tiempo para identificar tratamientos efectivos y desarrollar vacunas.

Permitir la propagación incontrolada no debería ser una opción de ningún gobierno, ya que dañará no solo a los ciudadanos de ese país sino que también afectará a otros países.

Debemos detener, contener, controlar, retrasar y reducir el impacto de este virus en cada oportunidad. Cada persona tiene la capacidad de contribuir, protegerse, proteger a los demás, ya sea en el hogar, la comunidad, el sistema de salud, el lugar de trabajo o el sistema de transporte.

• Orientación provisional sobre preparación crítica, preparación y acciones de respuesta.
8 de marzo de 2020

Basándose en los materiales existentes, esta guía describe las acciones de preparación, preparación y respuesta para cuatro escenarios de transmisión diferentes:

1. Sin casos

2. Casos esporádicos: 1 o más casos, importados o detectados localmente

3. Grupos de casos en el tiempo, ubicación geográfica y / o exposición común

4. Transmisión comunitaria: grandes brotes de transmisión local.

• "La regla del juego es: nunca te rindas".
9 de marzo de 2020

"No estamos a merced de este virus", dijo el Director General de la OMS en la conferencia de prensa del 9 de marzo.

Todos los países deben tratar de detener la transmisión y prevenir la propagación de COVID-19, ya sea que no enfrenten casos, casos esporádicos, grupos o transmisión comunitaria.

“Que la esperanza sea el antídoto contra el miedo.

Que la solidaridad sea el antídoto de la culpa.

Que nuestra humanidad compartida sea el antídoto para nuestra amenaza compartida ".

• 11 de marzo de 2020.
La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia.

Hablando en la conferencia de prensa de COVID-19, el Director General de la OMS dijo:
"La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción.

Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia.

Pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente. Es una palabra que, si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a un sufrimiento y muerte innecesarios.

Describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS de la amenaza que representa este virus. No cambia lo que está haciendo la OMS, y no cambia lo que los países deberían hacer.

Nunca antes habíamos visto una pandemia provocada por un coronavirus. Esta es la primera pandemia causada por un coronavirus.
Y nunca antes hemos visto una pandemia que pueda ser controlada, al mismo tiempo ".


Fuente: OMS
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/events-as-they-happen

#LUNESnegro: Petróleo, Coronavirus y América Latina

Caída del precio del petróleo:

Consecuencias para América Latina de la caída del valor del crudo en medio de la crisis por el coronavirus